Índice
¿Incluyes el pago de seguros en tu declaración de la renta anual? Si no lo estás haciendo todavía, presta atención.
Si te preguntas si se pueden desgravar los seguros de hogar y vida, la respuesta es sí, si se dan las circunstancias adecuadas.
Ciertas pólizas pueden deducirse de la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), haciendo que pagues menos o recibas una devolución mayor en tu declaración. Eso sí, siempre y cuando cumplas con los requisitos marcados por la Agencia Tributaria.
En este artículo, te explicamos cómo y cuándo se pueden desgravar los seguros de hogar y vida, que suelen ser los más habituales.
Además, te contamos qué otros seguros pueden darte ventajas fiscales en la declaración de la Renta 2024, que debes presentar entre el 2 de abril y el 30 de junio de 2025.
Deducción del seguro de hogar
El seguro de hogar es una de las pólizas más contratadas en España, con una cobertura del 75% del parque de viviendas. Si tienes vivienda en propiedad y estás pagando una hipoteca o la destinas a alquiler, podrías deducir la prima del seguro en el IRPF.
Seguro de hogar vinculado a la hipoteca
En el primer supuesto, los préstamos hipotecarios llevan asociadas diversas bonificaciones fiscales y, de hecho, se pueden desgravar los seguros de hogar y vida obligatorios vinculados a la hipoteca.
En el caso del seguro de hogar, la Agencia Tributaria permite incluir la cuantía de la prima en los gastos por inversión en la vivienda habitual cuando se dan las siguientes condiciones:
- La vivienda es tu residencia habitual.
- El seguro está vinculado a una hipoteca activa.
- La póliza se contrató en el momento de compra del inmueble.
- La compra se realizó antes del 1 de enero de 2013.
Para beneficiarte de la deducción si cumples con estos requisitos, debes marcar las casillas 547 (tramo estatal) y 548 (tramo autonómico) al rellenar la declaración de la renta. Y, por supuesto, presentar la documentación y recibos de pago de la póliza, la hipoteca y la compraventa.
La base máxima declarable por este concepto es de 9.040 euros, en los que se incluyen todos los gastos hipotecarios, desde la prima del seguro de hogar hasta el pago mensual de la hipoteca.
De esta cantidad, se deduce un máximo del 15% (7,5% del tramo estatal, más el autonómico que no puede superar el 7,5%); es decir, hasta 1.356 euros. Eso sí, si la hipoteca es compartida entre tú y tu pareja, por ejemplo, y hacéis la declaración por separado, el límite es para cada uno, por lo que podríais deducir en total hasta 2.712 euros.

Seguro de hogar en viviendas de alquiler
En el segundo supuesto, si tienes una vivienda destinada a alquiler, puedes incluir el seguro de hogar contratado para ese inmueble como gasto asociado al rendimiento neto del capital inmobiliario. Se indica marcando la casilla 0114 (Primas de contratos de seguro), en el apartado de Rendimientos derivados de bienes inmuebles.
Cabe mencionar que los arrendadores también pueden desgravar el seguro de impago de alquiler dentro de este mismo apartado.
Deducción del seguro de vida
La cantidad abonada por cada año por el seguro de vida, en ciertas circunstancias, puede deducirse en la declaración de la renta. En concreto, si es una póliza exigida para la contratación de una hipoteca o si está asociada un plan de ahorro.
Seguro de vida vinculado a la hipoteca
En el caso de la hipoteca, como hemos visto en el apartado anterior, se pueden desgravar los seguros de hogar y vida que se contratan como condición del banco para otorgar el crédito.
El seguro de vida vinculado a la hipoteca sigue los mismos requisitos y condiciones que el de hogar: lo puedes deducir si firmaste la hipoteca antes de 2013 para tu vivienda habitual y todavía la estás pagando, hasta un máximo de 1.356 euros.
Ojo, que aquí existe una diferencia importante en función de tu lugar de residencia. Si tributas en el País Vasco o Navarra, podrás deducir el coste del seguro de vida asociado a la hipoteca, aunque la hayas contratado después de 2013.
Seguro de vida ahorro
Si tienes un seguro de vida vinculado a un plan de ahorro para la jubilación, también puedes incluirlo en la declaración de la renta, en la casilla 35. Los seguros de vida riesgo no son deducibles.
La cantidad deducible en el IRPF por un seguro de vida ahorro, incluyendo las aportaciones al plan de jubilación y la prima del seguro, depende de tu edad:
- Menores de 50 años: hasta 10.000 euros.
- Mayores de 50 años: hasta 12.500 euros.
Además de la edad, los diferentes tipos de productos de ahorro tienen tributaciones distintas, por lo que es recomendable consultar los límites y cantidades específicos con tu entidad aseguradora, asesor fiscal o la Agencia Tributaria.
Ten en cuenta que, para desgravar el precio del seguro de vida en la declaración de la renta tienes que ser el tomador y beneficiario del seguro (o la entidad bancaria, si está vinculado a la hipoteca). Si el beneficiario es una tercera persona, no tributa en el IRPF, sino en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Otros seguros que desgravan en la renta
En la declaración de la renta, se pueden desgravar los seguros de hogar y vida, así como el seguro médico, en las circunstancias adecuadas.
Por ejemplo, si contratas un seguro de salud a través de tu empresa, puedes deducir el gasto en el IRPF hasta un máximo de 500 euros por persona incluida en la póliza, como pareja e hijos.
Si el seguro lo paga la empresa directamente, como parte de su plan de retribución flexible para empleados, esa cantidad reflejada en tu nómina está exenta de impuestos de forma automática.
Comprueba siempre las ventajas fiscales de tu Comunidad Autónoma, ya que algunas regiones ofrecen deducciones adicionales a las estatales en seguros asociados a la protección familiar y se pueden desgravar los seguros de hogar y vida con condiciones más flexibles.
Deducciones de seguros para autónomos
Los trabajadores autónomos disponen de más ventajas fiscales al vincular los seguros a su actividad profesional. En su caso, se pueden desgravar los seguros de hogar y vida y prácticamente cualquier póliza, siempre que esté relacionada con su actividad económica.
Si eres autónomo y trabajas desde casa, puedes desgravar una parte del seguro de hogar en la declaración de la renta. Para ello, debes haber declarado la parte de tu vivienda que destinas a la actividad profesional al darte de alta como emprendedor. En el IRPF, puedes deducir el porcentaje correspondiente del pago del seguro.
El criterio es el mismo con el seguro de auto. Si tienes un coche para uso exclusivo de tu negocio, puedes desgravar el 100% de la prima; si también es para uso personal, el 50%.
Los seguros de vida, salud y baja laboral son deducibles para los autónomos (más pareja e hijos), por una cuantía máxima de 500 euros por persona en total (por los tres seguros).
Los seguros de responsabilidad civil profesional y otras pólizas contratadas para el desempeño del negocio también son susceptibles de deducción fiscal en el IRPF. Todos ellos se marcan en la casilla 200 (Primas de seguros).