6 pistas para conseguir los mejores precios en el seguro de decesos

La modalidad de prima adecuada y una selección sensata de coberturas te permitirán ajustar a tu medida los precios en el seguro de decesos
Los asegurados de mayor edad suelen pagar una prima única para conseguir mejores precios en el seguro de decesos

Cada vez son más los españoles que encargan a una compañía aseguradora todos los trámites y costes de su entierro. Es una manera de dejar planificada su despedida, ocurra cuando ocurra, y garantizar así la tranquilidad de sus familiares en un momento delicado.

La popularidad de este servicio hace que la oferta de precios en el seguro de decesos sea muy variada. El 46% de la población española está cubierta por una póliza de este tipo, una cifra que se eleva hasta el 61% en los mayores de 80 años, según el informe Los seguros de decesos en España de UNESPA.

Entre los factores que influyen en los precios en el seguro de decesos están la edad, el número de personas aseguradas en una misma póliza, los servicios y coberturas adicionales contratadas, y el tipo de prima.

A continuación, te damos 6 consejos para ajustar los precios en el seguro de decesos con una póliza que se adapte a tus necesidades y deseos.

1. Elige la prima en función de tu edad

Dos elementos decisivos a la hora de calcular precios en el seguro de decesos son la edad del asegurado y la modalidad de prima.

Por lo general, el seguro de decesos sale más caro cuanto más mayor seas a la hora de contratarlo. El motivo es sencillo: estadísticamente, es más probable que una persona mayor haga uso de los servicios contratados mucho antes que una persona más joven.

Sin embargo, existen cuatro modalidades de prima que te permiten elegir la opción más económica según la edad que tengas al contratar la póliza:

  • Prima natural: La más interesante si tienes menos de 50 años. Va ligada a la edad del asegurado y se incrementa gradualmente con cada renovación anual. Por lo tanto, empiezas pagando muy poco en los primeros años y, a medida que te haces mayor, la prima va subiendo.
  • Prima nivelada: Una cuota fija para siempre (con los ajustes propios de la inflación y el incremento en el coste del servicio). La suelen elegir las personas a partir de los 50 o 55 años, cuando ya se enfrentan a mayores precios en el seguro de decesos y prefieren evitar sorpresas. Empiezas pagando más al principio, pero llega un punto en que la cuota es menor que con la prima natural.
  • Prima mixta: Lo mejor de las dos opciones anteriores. Pagas menos cuando eres más joven, el precio se va incrementando gradualmente y, a partir de cierta edad, a los 65 o 70 años, se estabiliza en una cantidad fija.
  • Prima única: Es la opción que suelen elegir los mayores de 70 años. En este caso, abonas por adelantado la prima íntegra en un único pago al contratar la póliza. La cantidad a pagar se calcula en función de tu edad, tus factores de riesgo (salud, estilo de vida, etc.) y la estimación estadística de tu esperanza de vida.

Independientemente de la opción que elijas, asegúrate de tener claro antes de firmar cuál es la evolución pactada de la prima desde el momento de contratación hasta que se apliquen las coberturas para no llevarte sustos.

A mayores, debes tener en cuenta que, al igual que ocurre en otras pólizas, los precios en el seguro de decesos se elevan ligeramente si decides fraccionar el pago de la prima (mensual, trimestral o semestralmente) en lugar de pagar una cuota anual.

2. Contrata para toda la familia

Si estás considerando hacerte una póliza de decesos, no te olvides de tu familia. La mayoría de aseguradoras ofrecen planes familiares que abaratan considerablemente los precios en el seguro de decesos por persona respecto de una póliza individual.

Si incluyes en el mismo seguro a tu pareja y a vuestros padres, por ejemplo, pagarás una cuota anual más reducida que si contratáis seis pólizas diferentes, una para cada uno. Además, este tipo de pólizas también permite incluir a los menores de la familia.

El informe de UNESPA revela que, en España, uno de cada cinco niños menores de 5 años tiene seguro de decesos. La cifra sube gradualmente hasta el 37% en los adolescentes de 15 a 19 años. Esto es porque muchas pólizas cubren a varias generaciones de la misma familia.

3. Planea los servicios funerarios que deseas

¿Sabes lo que cuesta un entierro? ¿Has pensado en cómo quieres que sea tu despedida? ¿Inhumación o incineración? ¿Tienes preferencias en cuanto al tipo de ceremonia, féretro, lápida, urna, arreglos florales…?

A la hora de calcular precios en el seguro de decesos, debes tener en cuenta cómo van a ser los arreglos para tu despedida. Por poner un ejemplo, un féretro puede costar desde 600 o 1.000 euros en los modelos más básicos, hasta miles de euros para los más lujosos.

El tamaño y coste del sepelio y funeral tienen repercusión directa sobre los precios en el seguro de decesos

El capital asegurado que incluyas en tu póliza marca los límites máximos que la aseguradora pagará para cubrir los gastos de sepelio y funeral. Un capital asegurado más modesto te permitirá reducir los precios en el seguro de decesos. Sin embargo, si no es suficiente para cubrir los gastos, tus familiares tendrán que abonar la diferencia.

Como referencia, el coste medio de un sepelio en España es de 3.700 euros, según un estudio de la OCU. Pero los costes varían sustancialmente en función de dónde vivas. En los lugares más caros, como Madrid, la cantidad puede superar fácilmente los 5.000 euros

4. Selecciona las coberturas necesarias

La contratación de coberturas adicionales es, probablemente, el elemento que más pesa en la diferencia de precios en el seguro de decesos.

Una póliza básica incluye, en esencia, todos los costes asociados al entierro en sí mismo. El seguro se encarga de los traslados necesarios, servicios de tanatorio y funeraria, organización de la ceremonia civil o religiosa, inhumación o incineración, gastos de cementerio, etc.

Además, gestiona el papeleo y trámites burocráticos, como la obtención del certificado de defunción, trámites en el Registro Civil y la Seguridad Social, baja en el libro de familia, solicitud de pensiones de viudedad u orfandad para la familia, etc.

A partir de ahí, el catálogo de garantías adicionales que ofrecen las distintas aseguradoras es extenso y variado. Algunas de las más populares son la asistencia psicológica, la repatriación desde o hacia el extranjero, los servicios jurídicos y la gestión del testamento legal, vital y digital.

Cada vez más, los seguros de decesos ofrecen coberturas como atención médica, de accidentes, gran dependencia, asistencia en viaje… Algunas incluso te dan la opción de incluir a las mascotas en tu póliza.

El amplio catálogo de prestaciones disponibles te permite diseñar tu póliza a la medida de tus necesidades y de tu familia. Seleccionando las coberturas que te interesan y descartando las innecesarias para tus circunstancias, puedes ajustar los precios en el seguro de decesos.

Si tienes contratado un seguro de vida, recuerda comprobar las prestaciones que tienes contratadas en esa póliza para evitar duplicidades. De lo contrario, podrías estar pagando dos veces por el mismo servicio.

5. Compara precios del seguro de decesos en distintas aseguradoras

Un paso imprescindible para encontrar los mejores precios en el seguro de decesos es comparar las ofertas de diferentes aseguradoras. Este puede ser un arduo trabajo, pero es importante porque no todas las compañías brindan las mismas coberturas o modalidades de prima o facilidades de pago.

Para dar con la póliza que mejor se adapta a lo que necesitas con el precio más ajustado, hay que investigar el mercado. Si pones tu confianza en una correduría de seguros con años de experiencia como Cosnor Seguros, nuestros expertos en seguros de decesos pueden ayudarte a navegar las opciones disponibles y elegir la mejor opción para ti.

Un detalle importante al comparar opciones: recuerda comprobar los períodos de carencia, es decir, el tiempo de espera entre la contratación del seguro y la entrada en vigor de las coberturas.

6. Informa a tus familiares

Por último, pero no por ello menos importante, no te olvides de contarles a tus familiares que has contratado una póliza de decesos.

Si, por desconocimiento, tus familiares acaban pagando los gastos del entierro de su bolsillo y teniendo que ocuparse de todas las gestiones en un momento tan difícil, no habrá servido de mucho todo el esfuerzo de comparar precios en el seguro de decesos.

Menú

Accede a tu cuenta